16/12/12

Pedicura de gurú

Una buena pedicura definida por Bastien Gonzales

Un masaje, por favor. “La pedicura es una cura, no es sólo dar color a las uñas. Por eso, para mí, en una pedicura el paso más importante es el masaje”, afirma este francés con ascendencia española. Bastien define este gesto como “un placer que debes llevar a cabo cada noche cuando te vas a la cama” para recuperar en la planta de los pies ese volumen que amortigua el impacto de llevar tacones. “Basta con hacerlo durante 20 segundos con la mejor crema de pies”, nos cuenta.

Zonas conflictivas. “Es la piel la que protege nuestro cuerpo, no las callosidades”, nos cuenta. Por eso, la piedra pómez consiste en levantar la piel ligeramente y masajearla en la zona donde tenemos callos y durezas.

Torturas consentidas. El roce con los zapatos, sobre todo con los de tacón, acaba con un mal común y universal: la deshidratación de los pies. Para evitarlo, además de masajear uno por uno los dedos de los pies, Bastien insiste en la importancia de utilizar un esmalte transparente alrededor de las uñas para protegerlas antes de calzarte unos zapatos de tacón imposible.
Exfoliación: cómo y cuándo. Es otro de los rituales que recomienda con ahínco este francés. Eso sí, con condiciones: “Debe llevarse a cabo como máximo tres veces a la semana. Mi sugerencia es realizarla tras un largo baño caliente de 20 minutos, así se puede trabajar la piel más fácilmente. Y usa mejor exfoliante en crema en lugar de una lima, es menos agresivo. Además, el masaje ayuda a restaurar la elasticidad de la piel”, afirma.

Corta, no empuja. La eterna pregunta de si debemos cortar o empujar las cutículas Bastien la responde con rotundidad y vehemencia. “Nunca deben empujarse. Mejor cortar dos tercios si son muy largas”.

La forma deseada. Las tendencias mandan y, en ocasiones, dictan uñas larguísimas, fitties y con forma de media luna, mientras que en otras apuestan por la contención y por uñas cuadradas y cortitas. Bastien no se pronuncia al respecto –“La forma en que hay que limarlas depende del tipo de uña”, señala–, pero hay que limar la esquina de la uña en redondo, nunca cortarla. Eso es un gran error”.
Es justo y necesario. “¿Cuánto tiempo mantienes el maquillaje en tu rostro?”, me pregunta el gurú cuando hablamos de esmaltado de uñas. Y es que Bastien equipara el uso de los esmaltes casi al del maquillaje, recomendando retirarlo pasados tres días. “No me importa que os pintéis las uñas, pero pasado este tiempo el pigmento del color empieza a dañar la uña. Retíralo, y al día siguiente píntalas de nuevo”.

Tacones sí, pero…”Puedes llevarlos todos los días , pero intenta siempre que puedas estirar los dedos, contrayéndolos y empujándolos”, afirma. Y al llegar a casa, por la noche, mientras te lavas los dientes, Bastien propone otro ejercicio para aliviar la tensión que produce tener la pantorrilla estirada y el talón levantado. “Cuando te laves los dientes apoya tu pie en la pared y estira la pantorilla. En dos semanas notarás que te ayuda”.

En el agua…La última recomendación de este gurú vuelve a desmontar otro mito: el de la bondades de caminar sobre la arena de la playa. “Sólo es útil si lo haces en el agua, gracias a la abrasión de la arena. También es recomendable caminar con el agua hasta los tobillos, sobre todo para la circulación”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario